EL INCIDENTE EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHAVEZ

El pasado domingo 02 de junio, en nuestro Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) ocurrió un cortocircuito en las luces de la pista de aterrizaje, este hecho afectó cerca de 39 mil 421 pasajeros, la cancelación cerca de 129 vuelos, así como el redireccionamiento a aeropuertos de provincia de alrededor de 70 vuelos.

Esta situación generó un impacto económico considerable para los viajeros, quienes enfrentaron gastos adicionales por alojamiento, alimentación y transporte debido a las reprogramaciones y cancelaciones repentinas de sus vuelos.

En su momento, el Presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Sr. José Barrios Espinoza, institución encargada de la administración de las luces de emergencia en la pista de aterrizaje, explicó que el cableado en cuestión fue instalado hace 14 años y al parecer el mantenimiento no habría sido el adecuado, pero no calificó este hecho como una negligencia de parte de dicha entidad. Adicional a ello, informó que existe un sistema de luces de emergencia, lamentablemente el cable que falló abastece de electricidad al sistema tanto principal como de emergencia.

Por otro lado, Lima Aiports Partners (LAP), empresa concesionaria del AIJCH, declaró que si bien el suministro de energía (del cual son ellos responsables) nunca se dejó de proporcionar, CORPAC determinó que no podía continuar con las operaciones debido al cortocircuito. Desde ese momento brindaron todas las facilidades a CORPAC, desde poner a trabajar a parte de su personal para solucionar la falla hasta dar facilidades de acceso para revisar las conexiones.

Por su parte, el ministro Raúl Pérez-Reyes, titular de la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, indicó que no se podía hacer responsable del incidente ni a LAP ni a CORPAC, debido a que lo ocurrido fue un hecho fortuito. Para resarcir los daños y perjuicios a los miles de pasajeros afectados, anunció que activarían la póliza de seguros correspondiente para compensarlos económicamente.

Se tiene información que CORPAC ha traído equipos de luces de emergencias de los Aeropuertos de Talara y Arequipa, los mismos que podrían ser usados en caso se dé una eventualidad como la del pasado 02 de junio.

En paralelo, LAP ha ofrecido que, en el marco del diseño del plan para la intervención de la actual pista de aterrizaje, hecho que se daría a fines del año 2025, incluir  la implementación de un sistema de luces moderno y eficiente en dicha pista. Para ello, está a la espera que el gobierno tome la decisión y que el acuerdo se concrete a través de un decreto de urgencia.

CONUDFI, gremio interesado en proteger los intereses de los usuarios de la carga, pide a los operadores y al gobierno celeridad en las acciones para prevenir estas situaciones en el futuro.

Lima, 17 de junio de 2024

Oficina de Prensa

CONUDFI