CON ÉXITO Y GRAN ACOGIDA SE LLEVÓ A CABO NUESTRO WEBINAR SOBRE CABOTAJE

Agradecemos a nuestras distinguidas autoridades y expertos panelistas, por sus valiosos aportes en beneficio del desarrollo portuario, la eficiencia multimodal y la competitividad logística del país.

CONUDFI apoya el Proyecto de Ley 5175/2022-PE, presentado por el Poder Ejecutivo (MTC), que propone promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje.
Pasemos de ser un país de transporte predominantemente uni-modal, a uno más competitivo de transporte “multi-modal”, aprovechando la privilegiada geografía marítima que tiene el Perú de costa a costa, con una longitud litoral de aproximadamente 3.000 kilómetros y un dominio marítimo equivalente a casi dos tercios del espacio terrestre nacional.

Apoyamos esta iniciativa legislativa porque el cabotaje:

 Descentraliza la logística y propicia una mayor competencia.
 Mejora la posición logística del Perú como “Hub Regional”, en sintonía con las inversiones del muelle Sur y Norte del Callao, y Chancay.
 Ahorra costos por volumen transportado, al aprovechar la capacidad de carga de naves internacionales.
 Reduce los riesgos inherentes al transporte terrestre (demoras, asaltos, congestión, contaminación).
 Incrementa la competitividad de nuestras Regiones.
 Es una alternativa eficiente al transporte terrestre, ante el bloqueo de vías (huelgas, desastres naturales, pandemia).
 No contamina ni deteriora la infraestructura vial (es mar), como sí ocurre con el transporte terrestre cuyas vías requieren permanente y oneroso mantenimiento; entre otros.

Trabajemos juntos, sector público y privado, para impulsar el desarrollo del cabotaje con el objetivo de mejorar la eficiencia logística y la competitividad del Perú.

Oficina de Prensa – CONUDFI

Mira el Webinar completo aquí: https://youtu.be/1iDEXwQ95gU

CONUDFI PARTICIPÓ EN FORO OEA DEL MINCETUR

CONUDFI, representado por su gerente, Sr. Pablo Santos, participó en el foro “Impacto del OEA Sanitario en la Facilitación de Comercio Exterior”, organizado por el MINCETUR con la finalidad de destacar los beneficios de la integración de las autoridades sanitarias al Programa OEA.

En CONUDFI estamos convencidos que el Programa OEA en el Perú:

  1. Contribuye a la seguridad del comercio exterior y a su facilitación.
  1. Permite controlar mejor los procesos y la trazabilidad de la cadena logística de las empresas.
  1. Fomenta la responsabilidad en la seguridad de sus operaciones.
  1. Permite a la Aduana gestionar mejor el riesgo, centrando sus esfuerzos en aquellos operadores que no inspiran confianza ni seguridad.
  1. Fortalece la relación del sector privado con la Aduana, convirtiendo a las empresas seguras en aliados estratégicos contra la criminalidad.

El Programa OEA se constituye en instrumento de mejora para la competitividad de las empresas y también del país, porque sus beneficios e impactos no sólo se circunscriben al ámbito nacional, sino también al internacional donde sus efectos se multiplican y alcanzan mayor eficacia y valor.

El objetivo es fortalecer y consolidar la imagen del Perú como un país confiable y seguro en las operaciones del comercio internacional. Y sólo lo vamos a lograr si todas las entidades de control, no sólo la SUNAT, se involucran técnica e institucionalmente en este objetivo – país. Por ello, saludamos la participación en este foro de DIGESA, SENASA y SANIPES, esperando que en el más breve plazo sus proyectos normativos se hagan realidad, por el desarrollo, la seguridad y la competitividad logística del Perú.

Lima, 31 de agosto de 2023.

Oficina de Prensa – CONUDFI