EL PERÚ NO PUEDE PARAR: CONUDFI PROPONE UNA AGENDA DE TRABAJO CON LOS TRANSPORTISTAS, EN LUGAR DE “APAGAR MOTORES”

CONUDFI y sus gremios asociados: Asociación Automotriz del Perú (AAP), Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Frío Aéreo (FA) y Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), no comparten la decisión de cierto sector de los transportistas de “apagar sus motores, si el Gobierno no soluciona la grave crisis del país en un plazo de 48 horas”.

Desde CONUDFI compartimos objetivos comunes con los Gremios de transportistas, siempre por el bien del país. Sin embargo, no podemos apoyar la propuesta de “apagar motores” porque ésta agudizaría más aún la crisis existente y ahuyentaría todo atisbo de diálogo que venimos propugnando, informó el Sr. Rafael del Campo Quintana, Presidente de CONUDFI.


Este anuncio de “apagar motores” no constituye una agenda constructiva, ni una alternativa de solución en la presente coyuntura. “Sí estamos de acuerdo y apoyaremos siempre objetivos comunes transversales, como impulsar que se finalicen las autopistas del norte, la carretera hasta Tumbes, las autopistas del sur hasta Tacna, la nueva vía de la carretera central, promover los trenes que conecten el país, entre otros objetivos de interés nacional. No se trata de parar o apagar motores, sino de avanzar, desarrollar y trabajar, pues ésta es la única forma de enfrentar y combatir decididamente la pobreza extrema del país”, apunto el Sr. Rafael del Campo.


Lamentamos profundamente las víctimas mortales de estos sucesos de inaceptable violencia, y nos solidarizamos con las familias de los conductores fallecidos. Consideramos que para honrar su esfuerzo y su memoria, deberíamos estar más unidos y fuertes que nunca, alrededor de una agenda constructiva y común de trabajo.


Es de suma importancia que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas brinden custodia y protección efectiva a los conductores y sus camiones. Proponemos que se evalúen, en las instancias que correspondan: levantar las tranqueras de los peajes, en tanto dure la convulsión; atender el reclamo del Impuesto Selectivo al Consumo, el precio del petróleo, solucionar la congestión de Lima y Callao, mejorar los sistemas de citas en puertos y depósitos temporales, desbloquear las carreteras; entre otras propuestas que podemos ir trabajando, lado a lado, como gremios aliados.


Reafirmamos y respaldamos, una vez más, el esfuerzo que vienen desplegando la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía de la Nación y la Dirección Nacional de Inteligencia, para restablecer el orden y la seguridad de los peruanos, e identificar y procesar a aquellas personas que cometen actos delictivos, dentro del marco de la Ley y la Constitución, precisó el Sr. Rafael del Campo, Presidente de CONUDFI.

Lima, 26 de enero de 2023


Oficina de Prensa
CONUDFI

CONUDFI HACE UN LLAMADO AL DIÁLOGO POR LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS

CONUDFI y sus gremios asociados: Asociación Automotriz del Perú (AAP), Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Frío Aéreo (FA) y Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), hacen un firme llamado al diálogo con la ciudadanía y las autoridades, para priorizar la pacificación del país y preservar el estado de derecho.

Comprendemos las legítimas demandas de los sectores más vulnerables. Sin embargo, nada justifica recurrir a la violencia, a atentados, bloqueos, vandalismo y desmanes contra la integridad, la seguridad y la vida de todos los peruanos, bajo el disfraz del derecho a la protesta. El legítimo derecho a la protesta no significa atentar contra el país, tomar sus infraestructuras de transporte, destrozar la propiedad pública y privada, o quitar la vida de nuestros compatriotas, informó el Sr. Rafael del Campo Quintana, Presidente de CONUDFI.

Reafirmamos y respaldamos el esfuerzo que vienen desplegando la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía de la Nación y la Dirección Nacional de Inteligencia, para restablecer el orden y la seguridad de los peruanos, e identificar y procesar a aquellas personas que cometen actos delictivos, dentro del marco de la Ley y la Constitución.

“Saludamos la iniciativa de adelantar las elecciones, con las reformas políticas pertinentes que coadyuven a la estabilidad, el cierre de brechas sociales y el desarrollo económico y social que el Perú necesita”, precisó el Sr. Rafael del Campo, Presidente de CONUDFI.

Lima, 20 de enero de 2023

Oficina de Prensa CONUDFI

CONUDFI PARTICIPÓ EN LA MESA DE CONECTIVIDAD AÉREA, CONVOCADA POR EL MINCETUR

Por invitación del MINCETUR, CONUDFI participó el jueves último en la Mesa de Conectividad Aérea, a fin de abordar las condiciones para operar en la nueva infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez durante el año 2023 y asegurar el servicio de control aéreo, sin contratiempos en las operaciones.

En la reunión presencial, en la sede del MINCETUR, participaron gremios de la carga, del sector aeronáutico, de turismo y representantes de CORPAC. CONUDFI participó a través de su director, Dr. Cristian Calderón Rodríguez.

La reunión fue dirigida por la Viceministra de Turismo, Sra. Madeleine Burns Vidaurrazaga, aunque estuvo el ministro, Sr. Luis Helguero González, un corto tiempo al final de la sesión. La mesa estuvo centrada en la facilitación del turismo, pero con la presencia de ADEX y de CONUDFI se amplió la visión a los temas relacionados con la carga aérea.

Informaron que la entrega final de la segunda pista y la torre de control será el 30 de enero próximo. La operatividad de las pistas está definiéndose en el transcurso de estas dos semanas entre CORPAC, MTC y el concesionario del aeropuerto.

A pesar de los requerimientos de la industria aérea y de los sectores involucrados, como el turismo y comercio exterior, el presidente de CORPAC desmintió la necesidad de tener 200 controladores y consideraba que tan sólo necesitaba 18 controlares aéreos, respecto de los cuales ya había iniciado las gestiones ante FONAFE para su contratación. En otro momento de la sesión el presidente de Corpac manifestó que ya tienen personal terminando la capacitación exigida por la DGAC, para incorporarse al equipo de controladores aéreos. También se evidenció en la reunión la capacidad de Corpac para satisfacer la demanda de las líneas aéreas, quienes necesitan mayor nivel de servicio para atender al sector turismo y carga.

La posición de CONUDFI fue que la demanda de pasajeros y cargas no puede estar sujeta a la capacidad o limitantes del Estado para atender vuelos. El sector aeronáutico necesita que los servicios aeroportuarios puedan atender el crecimiento de la demanda sin pasar por cuellos de botella de largo tiempo. Por ello, es mejor evaluar un modelo de concesión o privatización de Corpac, supervisado por OSITRAN, con indicadores de productividad y niveles de servicio; también hitos que generen una inversión en el tiempo.

También se informó a la mesa que las obras de ampliación de infraestructura de transporte de uso público afectaría el tránsito de las personas, medios de transporte, desde y hacia el Callao, afectando la conectividad de la ciudad con el aeropuerto. Incluso el retraso en la construcción del puente Santa Rosa podría inutilizar las nuevas entradas en el Aeropuerto, programada para el 2025.

CONUDFI expresa su preocupación ante el panorama expuesto y considera que es necesario articular con el Gobierno Regional del Callao, para facilitar la transitabilidad durante el periodo de construcción y la pronta construcción del puente Santa Rosa. Es crucial lo que el país pone en riesgo.

Cabe recordar que la Mesa de Conectividad Aérea es un espacio multisectorial de coordinación, consenso y diálogo para desarrollar una agenda conjunta, orientada al mejoramiento de los servicios aerocomerciales, a fin de fortalecer la competitividad del sector turismo y el comercio exterior.

Por ello, en breve estaremos enviando carta al MINCETUR proponiendo algunas alternativas técnicas de solución.

Lima, 16 de enero de 2023

Oficina de Prensa CONUDFI

Reunión entre la APN y CONUDFI

Hoy el Presidente de CONUDFI, Sr. Rafael del Campo, se reunió con el Presidente de la Autoridad Portuaria Nacional – APN, Sr. Manuel Hinojosa, y parte de sus miembros de sus respectivos Directorios, para proponer la reactivación de la Comunidad Portuaria del Callao (COMPORT) y apoyar el avance del Port Community System (PCS).

Para CONUDFI es muy importante el relanzamiento de la COMPORT Callao, como espacio para adoptar acuerdos en beneficio del principal puerto del país y de su comercio exterior.

En ese sentido, CONUDFI saluda y felicita a la APN por su intensa labor en la conformación de la COMPORT y en el desarrollo de la logística portuaria en el Callao.

Lima, 11 de enero de 2023

CONUDFI

COMUNICADO: ALERTAMOS A LAS AUTORIDADES DE PCM, MINCETUR Y MININTER, SOBRE EL GRAVE DAÑO A LAS AGRO-EXPORTACIONES DE LA REGIÓN ICA, POR PARTE DE HUELGUISTAS.

1% de la población de Ica atenta contra sus Agro-Exportaciones.


Diversos fundos y packing de los productos emblema de agro-exportación, como espárrago fresco, uva, arándano, palta, pitahaya, entre otros, sufren hoy el ataque de los huelguistas. Al ser objeto de la zona del conflicto, hoy en día los productores no los pueden cosechar, procesar ni despachar a sus destinos.

En Ica viven aproximadamente 800 mil personas, y solo hay mil manifestantes. Eso no representa ni el 1% de dicha población. Asimismo, más 300 mil personas dependen directamente del sector exportador.

Es inconcebible que sólo el 1% de dicha población, principalmente huelguistas, ocasione cuantiosas pérdidas en toda la Región. Sólo en el caso del espárrago verde fresco, en los últimos tres años se han generado pérdidas cercanas a los tres millones de dólares, a causa de estas huelgas.

Ante esta urgencia y el grave daño a las agro-exportaciones en Ica, alertamos a las Autoridades a dar pronta solución a la crisis que se agudiza día a día, donde los únicos perjudicados son todas las familias que dependen de los productos de agro-exportación, y, con ellas, la imagen-país del Perú frente a nuestros mercados de destino.

Lima, 6 de enero de 2023

Oficina de Prensa
CONUDFI