El Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional de Mercancías – CONUDFI, saluda la aprobación de la Ley de Cabotaje por el Congreso de la República, pues brindará a importadores y exportadores del país la alternativa de transportar sus productos entre puertos nacionales, promoverá mayor oferta de transporte, reducirá los costos logísticos, con cero impacto en la infraestructura al ser el mar la principal vía de transporte”; comentó el Sr. Rafael del Campo, presidente de CONUDFI.
Esta innovación en la promoción del cabotaje, posibilitará que más puertos regionales tengan opción de mover y sacar carga entre ellos, ampliando la oferta de servicios logísticos con reducción de costos operativos y tiempos de viaje. Esto generará competitividad y eficiencia para beneficio del comercio y la economía del Perú.
Ahora, gracias a su aprobación: i) se podrá contar con una mayor oferta de naves para cubrir las necesidades del transporte marítimo nacional; ii) se promoverá la competitividad logística y la integración económica del país; y iii) se reducirán los tiempos y el congestionamiento del transporte terrestre.
“La política de fomento del cabotaje y la promoción de infraestructura para tal fin, son competencia del sector Transportes y constituyen un lineamiento esencial en la política portuaria del Perú. Su aprobación guarda perfecta correspondencia con nuestra normativa vigente, pues así lo dispone la Ley del Sistema Portuario Nacional”; afirmó el presidente de CONUDFI.
Pero el arduo camino no termina. Ahora, es el turno de aprobar la propuesta legislativa de las Zonas Económicas Especiales Privadas, que constituyen una solución ante la recesión, pues atraen inversión nacional y extranjera directa, impulsan el crecimiento económico, generan empleo formal y diversifican las exportaciones.
Por ahora, es tiempo de saludar y felicitar al Congreso de la República por la aprobación de la Ley de Cabotaje, que promoverá y facilitará el transporte marítimo nacional de carga y pasajeros, para beneficio del Perú.
Lima, 31 de mayo de 2024
Oficina de Prensa
CONUDFI